Inspiraciones de Viajes / Montevideo, Uruguay. Día 2
Montevideo, Uruguay. Enero 2025. Día 2
El recorrido es de parque, playa, un edificio particular y un museo
El edificio que es particular es el de la FADU, Facultad de arquitectura. Visité este edificio, pues buscando en internet me llamó la atención su teatrino y su escala. Y tal cual, cuando llegué me asombró. Es un gran edificio de gran escala, con patio central que contiene un teatrino y estanque. Las aulas dan a la calle y a una galería, la cual dispone se tableros y bancos también (este gesto me parece muy motivador para la creatividad en diferentes espacios). Aquí un poco del edificio Archdaily
Otro recorrido del día fue el Museo Nacional de Artes Visuales. A pasitos del parque Rodó (parque de gran escala verde) me encontré con este museo y sus muestras que me permitieron conocer del arte uruguayo.
Una propuesta de recorridos es ¡Es un viaje! que mediante el scaner del código QR se puede acceder para conocer un poco más ¡Es un viaje!
Comencé el recorrido a mi propia manera, me deje llevar por lo que me atraía y resonaba, de algún modo desordenado o quizás a la deriva. En ese andar un hyo de los hallazgos fue Teresa Vila. El recorrido fue desde garabatos, pasando por experiencias con color rosa (mechada rosa) hasta bordados y telas y guerras.
También me encontré con la obra de José Trujillo. Cuerpos, cotidianidades, espacios. Lo que me llamó la tensión son las imágenes de situaciones cotidianas, lavarse los dientes, recostarse en un sillón, platos apilados, pinturas a disposición. Y la particularidad de más rarezas en lugares cotidianos como las criaturas zoomórficas en la playa vacacionando.
Otras obras que me llamaron la atención son las de Adela Casacuberta, Margaret Whyte y Alvar Colombo.
Alvar y sus esculturas en cerámica que parecieran ciudadelas, tanques de guerra, pórticos. Por su lado Adela comparte formaciones del mundo fungi. Algo así como hongos de humedades en diferentes espacios. Margaret y el arte con materiales recuperados, en este caso los textiles y formas acolchonadas ocupando -o dando forma- el espacio.
Luego del museo me cruce al parque. Visité el Castillo del parque Rodó, espacio cultural con biblioteca infanto juvenil y unas escaleritas para subir a un mirador pintoresco. Allí también me encontré con las sillas gigante de Eloy Yerle, una invitación a recordar la infancia
Comentarios
Publicar un comentario